![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifAUY3HLMWX5WLU8okrAKo8fOtTUg6BOwOBU28WzLm9LlkWTi79fFMiqiWIwklYO6vVx9CRM3dRL7ABeB2mFZqkmZj6mH7UWFYnu4CP1azMtljwp88yCSeE1UCTZr4DCiIEVaAEyffWM54/s320/1.jpg)
El Sena está capacitando con lo más revolucionario en maquinaria |
Con el fin de capacitar estudiantes y formar personal óptimo para el mercado laboral, el (Sena) puso a disposición de los aprendices la tecnología CNC la cual consiste en un equipo que condensa varias tareas de un taller de mecánica industrial.
Este banco mecanizado de control numérico computarizado cuenta con fresadora, torno y otros equipos que son programados para la fabricación de piezas que normalmente hace un tornero o un fresador industrial. Dentro de sus operaciones se destaca el hecho que puede fabricar piñones, ejes y piezas relacionadas con la industria metalmecánica.
El director regional del Sena en Norte de Santander, José Antonio Lizarazo Sarmiento, explicó que este equipo cuyo costo fue de 220 millones de pesos, elabora una gama amplia de productos que va inclusive hasta la fabricación de autopartes para vehículos. La idea es crear de todo en un solo sitio, bajar costos, complementar la formación y garantizar trabajadores hábiles.
Señaló que el objetivo, independiente de contar con una máquina de última tecnología, es jalonar el desarrollo industrial de la región, motivo por el cual se involucrará a los empresarios de la región para que conozcan esta herramienta, observen su versatilidad y den su concepto. Lo ideal sería prestarles servicios tecnológicos a corto plazo.
“Aquí vamos a capacitar el talento humano, no para las industrias de hoy sino para dentro de uno o dos años cuando el departamento tenga una transformación productiva que nos permita dejar de depender tanto de Venezuela”, anotó Lizarazo.
Según Lizarazo, el Sena cuenta con ocho equipos de estas características en Colombia y consideró que la regional Norte de Santander es privilegiada, entre otras cosas por los resultados mostrados, la ampliación de cobertura que se ha logrado desarrollar y la atención que se le ha dado al sector productivo
El funcionario precisó que la meta es que los aprendices del Sena se conviertan en empresarios lo cual hace parte de la política institucional. Dijo que el objetivo a corto plazo es que ellos generen sus propias unidades de mantenimiento y de producción de piezas para el sector industrial.
“Aquí se les da formación, se les presta las herramientas e insumos y con el tiempo ellos podrán gestionar con una entidad financiera el crédito requerido para adquirir una máquina de esa naturaleza”, aseveró.
Por su parte el subdirector del Sena, regional Norte de Santander, Fabio Humberto García Gómez, explicó que la tecnología CNC es alemana, pero aclaró que algunos equipos fueron adquiridos en China.